Andorra, visión general


Para los que no estéis demasiado familiarizados con el país, he pensado que sería bueno empezar con cuatro pinceladas sobre Andorra y sus peculiaridades.

Andorra es uno de los estados más pequeños del mundo, con sólo 468 km2. En pleno Pirineo, entre España y Francia, es un estado social y democrático de Derecho regido por un coprincipado parlamentario cuyos copríncipes son el obispo de la Seu d’Urgell y el presidente de la República Francesa. Desde el 1993 cuenta con una constitución propia. Es también el único país del mundo cuya lengua oficial es el catalán, aunque a causa de la inmigración, el turismo y las relaciones con los países vecinos es frecuente el uso de otras lenguas como el español o el francés.

Entre los aspectos más valorados por los turistas, destaca la calidad de los hoteles en Andorra, las excelentes condiciones e instalaciones en las estaciones de esquí, la variedad de oferta comercial, las reducidas distancias entre actividades (todo queda cerca), Caldea y el termalismo… pero también la seguridad. Hasta el momento Andorra es un paraíso en el que vivir tranquilo, en el que apenas hay delincuencia (¡y esperemos que dure por mucho tiempo!).

Otro tema curioso es la división administrativa. Andorra se divide en 7 parroquias (lo que equivaldría a provincias) que son: Canillo, Encamp, Ordino, La Massana, Andorra la Vella, Sant Julià de Lòria y Escaldes-Engordany. Andorra la Vella es la capital, y junto con Escaldes-Engordany son el centro urbano en el que se concentra la mayor parte de la población y de la oferta comercial y financiera.

Os adjunto un mapa de Andorra con los principales atractivos del país….Y fijaros en un pequeño detalle: ¡De frontera a frontera, sólo hay unos 40 km de separación!


Andorra cultural


Empecemos por el principio

Dicen que para conocer un país hay que conocer sus historia y sus costumbres. Y para ello que visitar la red de museos y monumentos de Andorra.
A pesar de ser un pequeño país de sólo 468km2, alberga en su interior un gran número de manifestaciones culturales a través de las cuales descubrimos las formas de vida de la sociedad tradicional andorrana. Algunos de los ejemplos más representativos son La Casa d'Areny-Plandolit (Ordino), la Casa Rull (La Massana) o La Casa Cristo (Encamp), sin olvidar otros museos importantes como la Farga Rossell (La Massana) y el Museo del Tabaco (Sant Julià de Lòria).
En Andorra son especialmente importantes las construcciones románicas y prerománicas, básicamente iglesias, capillas y puentes.

Foto: http://davidplusworld.com/pal-andorra/

Breve historia de Andorra


Un poco de historia de Andorra

Cuenta la leyenda,  que el emperador Carlomagno  fundó Andorra el año 805 como recompensa a la ayuda recibida por parte de sus habitantes el la lucha contra los Sarracenos. Sin embargo, el en primer documento en el que existe constancia escrita sobre Andorra como país, es el Acta de consagración de  la Seu d'Urgell, del año 839. En este documento, se mencionan las parroquias de Andorra como un territorio feudal de los condes de Urgell.
A mediados del siglo X, como consecuencia del dominio de distintos señores eclesiásticos y laicos, aparecen algunas fortalezas, torres e iglesias que aún hoy se mantienen en pie. Durante el S. XI, poco a poco el poder de los obispos se hace más evidente sobre el territorio, hasta que en 1133 Andorra se reconvierte en señoría eclesiástica.
En el siglo XV, los condes de Foix se convierten en  soberanos  de Navarra  y  en el  año 1589 Enrique  IV,  rey de Navarra y conde de Foix, vizconde de Bearn y señor de Andorra,   se convier te en  rey  de Francia,  por lo que une a la corona los   derechos  de conseñorío de los condes de Foix.
En el año 1793, los republicanos franceses se niegan a mantener relaciones con los andorranos, debido al origen feudal de los vínculos que unen Andorra con Francia. Será Napoleón en 1806, quien restablezca la tradición feudal y los derechos de conseñorío de Francia  sobre el  Principado de Andorra.
En el año 1419, nace el primer parlamento andorrano, llamado el Consell de la Terra,  para resolver los problemas de la comunidad. En 1866, la Nueva Reforma introduce importante cambios políticos y administrativos, entre ellos el derecho de voto para todos los cabezas de casa y el aumento del poder del Consell General (originalmente Consell de la Terra).
La situación gegráfica de Andorra ha sido determinante para su crecimiento y expansión. La guerra Civil Española y  la Segunda Guerra Mundial son la oportunidad para el desarrollo de una actividad
comercial basada en el tránsito de mercancías y de divisas.
Progresivamente, el Principado inicia un particular proceso de adaptación y de cambios que evolucionan hacia la Andorra turística y financiera que conocemos hoy.
En el  año 1981,  con  la creación del  consejo ejecutivo, se inician importantes reformas para el Principado de Andorra, que culminarán con  la entrada en  vigor  el  14 de marzo de 1993 de  la primera constitución de Andorra,  que convierte al país en un estado independiente, de derecho, democrático y social.
El  28 de  julio de 1993, Andorra es reconocida internacionalmente con su entrada en la ONU, y  partir de 1994 se integra en otros organismos internacionales, como el Consejo de Europa.

Presentación

Después de mucho tiempo de darle vueltas me he decidido a embarcarme en esta aventura, que no es otra que la de dar a conocer Andorra a todo aquel que la quiera visitar durante sus vacaciones de invierno (y disfrutar del esquí en Andorra y de las actividades en la nieve) pero también para redescubrir el país en verano (¡que ya veréis que nos depara muchísimas sorpresas!).

Espero que encontréis interesantes las propuestas e ideas que se irán plasmando en este bloc, y que son fruto de mi propia experiencia o de la de amigos que han colaborado desinteresadamente en este proyecto aportando sus propias vivencias.

Conoce la auténtica Andorra. La de las personas que cada día vemos salir el sol entre nuestras montañas. La Andorra llena de posibilidades para disfrutar durante todo el año.